par Wintgens, Sophie 
Editeur scientifique Sánchez López, Francisco;García Montero, Mercedes
Référence Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas, TECNOS, Madrid, page (111-143)
Publication Publié, 2019-05

Editeur scientifique Sánchez López, Francisco;García Montero, Mercedes
Référence Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas, TECNOS, Madrid, page (111-143)
Publication Publié, 2019-05
Partie d'ouvrage collectif
Résumé : | La llegada de China en América Latina y el Caribe a finales de los años 2000 se ha presentado como una nueva opción en un contexto histórico que siempre ha visto a los países latino-americanos girar principalmente en torno a los Estados Unidos o a Europa y sus antiguas potencias coloniales. En este marco, el crecimiento de los intercambios económicos y comerciales entre China y el subcontinente latinoamericano va acompañado de la difusión de normas económicas y políticas, de la cual su política de comercio internacional es portadora. |